Caso de éxito: Mejora de la capacidad de carga con geomalla Combigrid en Puente Provenza

Industry
Ingeniería civil
DESAFÍO
El terreno de desplante para la zapata de cimentación del puente Provenza presentaba una capacidad de carga de 9.3 Ton/m² según pruebas SPT. Las deformaciones esperadas en la cimentación del puente, bajo un esfuerzo de 12 Ton/m², eran de hasta 25.4 mm.
RESULTADOS
La implementación de geomalla Combigrid y Geoceldas permitió incrementar la capacidad de carga del terreno de 9.3 Ton/m² a 18 Ton/m². Las deformaciones obtenidas en las pruebas de placa fueron significativamente menores a las proyectadas inicialmente.
PRODUCTOS CLAVE
Geomalla COMBIGRID, Geoceldas
"La implementación de la geomalla Combigrid y las Geoceldas permitió incrementar la capacidad de carga del terreno significativamente, lo que resultó en una cimentación mucho más estable y segura para el Puente Provenza".
Desafío
El terreno de desplante para la zapata de cimentación del puente Provenza en Cajeme, Sonora, presentaba una capacidad de carga de 9.3 Ton/m² según pruebas SPT (Standard Penetration Test). Las deformaciones esperadas en la cimentación del puente, de acuerdo con la memoria de cálculo estructural, eran de hasta 25.4 mm bajo un esfuerzo de 12 Ton/m². Era crucial mejorar las propiedades del suelo para asegurar la estabilidad y el rendimiento a largo plazo de la estructura del puente.
Solución
Para abordar este desafío, se optó por un sistema de mejoramiento del suelo que incluyó la instalación de geomalla Combigrid 20/20 Q1 y geoceldas TW206. La geomalla Combigrid 20/20 Q1 es un geocompuesto biaxial de geomalla con geotextil no tejido de Polipropileno, diseñado para refuerzo, estabilización y separación de suelos. Las geoceldas TW206, con un peralte de 15 cm y celdas de 22.4×25.9 cm, se utilizaron para el refuerzo y confinamiento del suelo, rellenándose con material de sub-base. Además, se colocó una capa de geotextil no tejido de 350 grs/m² como separación entre el relleno granular y el material del terraplén, seguido de un relleno y compactación de la capa de sub-base de 25 cm de espesor sobre el sistema de geomalla y geoceldas.
1.1 Colocación de geomalla Combigrid 20/20 Q1
1.2 Relleno de geoceldas TW 206 con Sub Base
Resultado
La efectividad de la solución fue validada mediante pruebas de placa realizadas in-situ. Los resultados de estas pruebas fueron excepcionales: la capacidad de carga del terreno mejoró significativamente de 9.3 Ton/m² a 18 Ton/m².
Las deformaciones obtenidas en las tres pruebas de placa, bajo un esfuerzo de 18.01 Ton/m², fueron menores a las esperadas, resultando en un rendimiento satisfactorio del mejoramiento del terreno de desplante. Específicamente, las deformaciones registradas fueron de 1.137 mm (Prueba 1), 0.89 mm (Prueba 2) y 1.593 mm (Prueba 3), todas considerablemente inferiores a los 25.4 mm proyectados inicialmente.
1.3 Ejecución de prueba de placas
Aunque el documento presenta diferentes valores de Ks en las pruebas, el promedio de Ks para la Prueba 1 fue de 55.76 MTon/m³, para la Prueba 2 fue de 33.17 MTon/m³, y para la Prueba 3 fue de 12.11 MTon/m³, lo que indica una mejora en la rigidez del terreno.
Las deformaciones a 18.01Ton/m² arrojan un resultado satisfactorio en el desempeño de los elementos empleados para el mejoramiento del terreno de desplante, las cuales son inferiores a las proyectadas en la memoria del cálculo estructural.
La implementación de la geomalla Combigrid y Geoceldas permitió incrementar la capacidad de carga del terreno significativamente, lo que resultó en una cimentación mucho más estable y segura para el Puente Provenza.