Solución de impermeabilización garantiza la sostenibilidad ambiental en la industria azucarera

Industry
Agronegocios
DESAFIO
Riesgo de contaminación debido a la necesidad de contener melaza.
SOLUCIÓN
Impermeabilización de ollas de contención con geomembrana HDPE Agru, eliminando las filtraciones y garantizando la protección ambiental y la continuidad operativa.
PRODUCTO
Geomembrana

Biowater La Piedad
Empresa consolidada y comprometida con la implementacion de sistemas de eficiencia energética, donde el correcto manejo de los residuos permitiran la generación de energías renovables, logrando asi beneficios al medio ambiente y al cliente en los Sectores Agricolas, Pecuarios, Industrial y de Servicios.Contención total para un subproducto de alto riesgo
La gestión de subproductos industriales es un desafío crítico en el sector azucarero. En este caso una compañía azucarera con planta en Acatlán, Jalisco, enfrentaba la necesidad de contener grandes volúmenes de melaza (o miel final), el residuo denso de la cristalización del azúcar.
Este compuesto representa una amenaza:
- Alto riesgo ambiental: Su filtración al subsuelo puede causar una contaminación severa, dañando ecosistemas y mantos freáticos.
- Riesgo regulatorio: El incumplimiento de las normativas ambientales puede derivar en multas significativas e incluso la suspensión de operaciones.
La situación exigía una solución eficaz y de largo plazo que asegurara la contención total del material y protegiera el patrimonio ambiental y la viabilidad del negocio.
Solución estratégica: Un sistema de impermeabilización de alta tecnología
Para abordar este desafío, el equipo de ingenieros especializados de Biowater La Piedad, en colaboración con LDM como proveedor estratégico, diseñó una solución integral centrada en la confiabilidad y la durabilidad.
La solución fue la utilización de geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE) de 1 mm de espesor de la marca Agru, suministrada por LDM. Este material fue seleccionado por sus propiedades técnicas superiores, ideales para la contención de sustancias químicas complejas como la melaza:
- Alta resistencia química: Inerte ante la corrosividad de los subproductos del azúcar.
- Durabilidad extrema: Excelente comportamiento frente a la degradación por rayos UV y condiciones ambientales adversas.
- Flexibilidad y sellado perfecto: Se adapta a la geometría del terreno y permite un sellado hermético.
El proyecto contempló la construcción e impermeabilización de 6 ollas de contención, cada una con una superficie de 2,930 m², sumando un área total impermeabilizada de 17,580 m².
Este sistema no solo resolvería el problema de la melaza, sino que se integraría a un proyecto más amplio de tratamiento de vinaza y composta. El agua resultante de este proceso sería almacenada de forma segura en las ollas impermeabilizadas para su posterior uso en riego, creando un ciclo de aprovechamiento sostenible.
Resultados sostenibles
La implementación del sistema de impermeabilización con la geomembrana, llevada a cabo bajo los más estrictos estándares de calidad y con soldadura térmica controlada, generó un impacto inmediato y medible para el proceso azucarero.
- Eliminación del riesgo de fugas: La integridad del sistema garantizó la contención completa de la melaza, deteniendo por completo las filtraciones y protegiendo el suelo de manera definitiva.
- Cumplimiento normativo garantizado: La solución permitió a la empresa cumplir con todas las regulaciones ambientales vigentes, eliminando el riesgo de sanciones.
- Continuidad operativa asegurada: Al resolver un punto crítico de su proceso, se pudo asegurar la operación continua de su planta sin interrupciones..
- Habilitación de un sistema de economía circular: Las ollas impermeabilizadas se convirtieron en un activo clave para el sistema de tratamiento de agua, permitiendo su reutilización segura para riego y promoviendo un modelo de producción más sostenible.